marzo 29, 2023 Grace Diaz

Las ciruelas D’Agen siguen el camino de la cereza en China tras fuerte crecimiento en última temporada

El éxito comercial de la cereza chilena ha tenido un inesperado beneficiado: la ciruela D’Agen que se cultiva en el país. Así lo señala Cristián Tagle, gerente comercial de la exportadora Garces Fruit, el mayor exportador de cerezas en el país y que se ha embarcado con fuerza también en las ciruelas. «Lo que más nos ha ayudado es el reconocimiento que tenemos gracias a las cerezas en China: somos conocidos, lo que ha ayudado a posicionar a D’Agen como una fruta de calidad», señaló.

El ejecutivo presentó de esta manera el importante avance que han tenido los envíos de la también conocida como ciruela europea a China durante la Expo Ciruelas Secas 2023, encuentro que congregó a más de 200 personas en el hotel Monticello, de la Región de O’Higgins.  «Es una variedad de ciruela única: es dulce y de baja acidez, lo que les gusta mucho a los asiáticos», dice. «Chile se ubica como el principal exportador de esta fruta del hemisferio sur: más del 80% proviene de nuestro país».

Tagle señaló que Chile exportó 53.500 toneladas de ciruelas D’Agen en la campaña 2022-2023, con el 80% de ella destinándose a China. La cifra es un aumento de 10,5% respecto a los envíos de la temporada  2018-2019 (48.613 toneladas), previo a la caída que implico la pandemia del covid.

Tagle, quien se desempeña también como Presidente del Comité de Cerezas de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) dijo: “Nosotros como Garces hemos sido testigos de como la industria ha cambiado: desde la temporada 2018-2019 que las exportaciones de ciruelas D’Agen han ido en aumento. En esas fechas, los envíos alcanzaron las 48.613 toneladas, dirigidas principalmente a China. Sin embargo, debido a la pandemia del Covid-19 y las restricciones de China, los envíos bajaron en 2019-2020 a 28.943 toneladas y 27.179 toneladas en  2020-2021”.

“Seguimos embarcando, pero hubo una reducción. Esto cambió, en los últimos dos años, cuando sobrepasamos las 50.000 toneladas. En la campaña 2022-2023 llegamos a las 53.500 toneladas de envíos. En el caso de las hectáreas plantadas se han mantenido estables entre 11.000 y 12.000. En la temporada  2022-2023, llegamos a las 12.530 hectáreas plantadas. Los volúmenes son claros. Son volúmenes records”, indica Tagle.

Pese a las fortalezas, el principal desafío de la industria apunta a mejorar la calidad, que es inestable durante la cosecha. “Al principio, la fruta es un poco más verde, lo que perjudica el sabor. La mitad de la temporada hay un poco de todo y en el período final tenemos problemas de pardeamiento, fruta blanda, lo que no les gusta a los chinos, por lo que bajan los precios y el movimiento en el mercado. Por ello, tenemos que mejorar la calidad y la consistencia de la fruta. Tenemos un producto de gran calidad, pero debemos mejorarlo”.

Otro tema clave son los retrasos navieros. A diferencia de las cerezas, que cuentan con tres, cuatro naves que salen por semana a China. Las ciruelas frescas solo cuentan con una, lo que provoca que el volumen de la fruta se concentre en esa nave para llegar antes al mercado.

“Si esa nave se atrasa, qué nos ha pasado. Nos genera problemas con la fruta. Estos son temas que tenemos pendientes. Pero lo principal es garantizar y mantener la calidad. Cuando hablamos de calidad es sabor, y firmeza. El chino quiere un producto dulce, jugoso, bien firme y crocante. Y con un tránsito marítimo que no se tarde más de 24 días”, dice Cristián Tagle, gerente comercial de Garces Fruit.

CHINA: UNA PRODUCCIÓN DOMÉSTICA EN ASCENSO

Si la producción y exportaciones de estas ciruelas frescas han ido en aumento en Chile, la de China alcanza niveles de volúmenes, que Tagle califica como “impresionantes”.“Si sumamos la producción local china, más las importaciones llegamos a 390.000 toneladas en 2022, lo cual es un crecimiento impresionante”, comenta.

“Los chinos buscan llegar en los próximos cinco años a 2.300.000 toneladas. Hay un crecimiento esperado en hectáreas de 56% al año. Se habla de 20.000 hectáreas que están ya plantadas. Los volúmenes que se esperan para la temporada son tremendos. Ellos tienen una ventana, un poquito más larga, que va desde julio a septiembre. Y que se desarrolla en la provincia de Jiangxi, principal provincia productora de esta fruta en China y que se encuentra sureste del país. Hay bastantes dudas si el mercado lo podrá soportar, pero China pareciera que lo resiste todo”, afirma Tagle.

“En 2021, el mercado, ya tenía un tamaño de US$ 810 millones. Por lo tanto, según las proyecciones en 2026, la producción doméstica alcanzará 1.500.000 toneladas. El volumen local de producción local se multiplicará de 7 a 8 veces en 5 años. Lo que es impresionante”, indica Tagle.

LOS MERCADOS

En cuanto al consumo de ciruelas D’Agen entre 2017 y 2021, el consumo creció de 80.000 toneladas a 275.000 toneladas, equivalente a un promedio de 36% anual. Así, la proporción del consumo en fresco se ubica en 69,9%, mientras que en seco es de 25,7% y la industria del jugo es solo de 4,7%.

En la temporada 2021-2022, la producción doméstica de China llegó a las 189.000 toneladas (74%) y las importaciones totalizaron las 65.000 (26%). Chile, lidera las importaciones al país asiático. En 2021, estas llegaron al 80,50% (52.325 toneladas). Seguidos de Australia con el 10,50% (6.825 toneladas); EE.UU. con el 8,10% (5.265 toneladas) y España con 0,90% (585 toneladas).

Tagle comenta: “Es muy parecido a lo que pasa con las cerezas, que se destina el 90%. Pero aquí es el 80%. Tengo entendido que Australia, EEUU y España no están creciendo. Por lo tanto, las oportunidades están para Chile. El potencial claramente existe”.

En la temporada pasada, explica Tagle, “EN el calibre 2J, el precio por caja fue 175 yuanes, lo que generó retornos por kg US$ 1,28. En el calibre J, el precio por caja fue 175 yuanes, con retornos por kg de US$ 0,93 y el calibre XL, el precio por caja se situó en 140 yuanes, lo que dejó retornos por kg de US$ 0,45. Los que nos refleja los valores que tiene D’Agen en el mercado chino”.

 

OPORTUNIDADES Y EL FUTURO DE D’AGEN

Chile hoy cuenta con oportunidades claves en China. Una de ellas son las promociones, que impulsa Asoex. Tagle dice que el volumen ya se conoce y el cliente conoce el producto, lo que hace que las promociones tengan un impacto en el mercado.  “Sin duda, que la promoción solo va a sumar para que D’Ageny Chile se fortalezcan. Por lo tanto, es una oportunidad que tenemos que tomar en cuenta”.

Otro tema fundamental es el fervor que tienen los chinos por los productos frescos, lo que muy llamativo de acuerdo con Tagle. “Da la impresión que todo lo que tengan los chinos, lo van a gastar en alimentos frescos. Por eso, tenemos que resaltar los beneficios que tiene el producto para la salud. Es lo que hemos hecho con las cerezas y nos ha ido muy bien y creo que está todo dado para seguir con la misma línea con D’Agen”.

El gerente comercial de Garces Fruit concluye que: “El potencial está. La demanda de productos frescos y saludables seguirá siendo la principal fuente de oportunidades. No podemos perder de vista que los mercados son cada vez más exigente. Si enviamos una caja de bajo estándar, el impacto será cada vez mayor y la industria tiene que entenderlo. Un error en fresco, te cambia el retorno que era positivo en negativo de un día para otro”.

 

 

Fuente: https://www.redagricola.com/